COMPETENCIA DIGITAL E IDENTIDAD DIGITAL
En las competencias digitales se centran en el entorno
del conocimiento abierto, donde se habla y se aplica la identidad y sus relaciones con el entornos de los pares,
pero también hace énfasis en la individualidad, dependiendo de los temas de interés
y los gustos a buscar y afianzar. Y/o la misma colectividad que va creciendo en
las diferentes redes sociales.
1.
Toma como
base de la triada para el desarrollo de la tecnología en las competencias
Digitales, los aspectos de los seres humanos personas que son generación digital,
los nativos, los colonos en fin todos aquellos que estén interesados en la inclusión
de este medio de las Tics.
2.
La
estructura, en la parte organizacional como un todo sin perder sus
particularidades y su fin, para hacer una sola sinergia en bien común a toda la sociedad.
3.
Los
contenidos y/o herramientas digitales que se nos presentan a la vista y las
aprovechamos en la mejor forma en su aplicación en la ESCUELA. Y desarrollar
rutas de acceso para buscar información y construir nuestros propios recursos
cognitivos y aportar en la sociedad con una gran responsabilidad, en nuestra divulgación
o compartimiento de ideas y atributos a los temas planteados o de gran interés.
4.
Gestionar, administrar,
con una ética ciento por ciento, para poder influenciar asertivamente, y no
tener problemas de jurisdicción, sobre todo en artículos y textos, escritos de
terceros, que se hacen en forma clandestino o muy objetivo, no nos pertenecen y
siempre deben estar registrados o enunciados.
5.
Ejemplos:
Facebook todas las personas en las diferentes redes
tienen rolos distintos y relaciones de oficio, de estudiantes, de trabajo, de
negocios, en fin todo lo que se pueda imaginar
DE contenidos: que facilitan encontrar información educativa
abierta, “open educacional Resources”
Estructuras como creación de blogs, “Blogs
eoi.es/blogs. Iearning.
6.
Destrezas
Sociales y Competencias Culturales. Se aplican en juegos, representaciones,
simulaciones, apropiación, multitarea, pensamiento crítico, distribución,
inteligencia colectiva, juicio crítico, trabajo en Red y negocios. Para un
enfoque tecnológico llevarlo a un enfoque comunitario social y participativo,
es la verdadera competencia digital.
LA IDENTIDAD DIGITAL.
No existe un mundo real y otro virtual, ambos son
reales, muchas de las empresas toman las redes para analizar las hojas de vida
de los potenciales trabajadores para la futura compañía, hay que tener mucho
cuidado con lo que publicamos, decimos y criticamos en forma positiva y aun
negativa.
La identidad virtual debemos empezar a desaparecerla y
aumentar la identidad real para no tener percances en la vida con nuestros
amigos, colegas, y familiares.
Todos debemos saber que nuestra identidad está
distribuida y conectadaa, todos estamos por decirlo así en una misma habitación,
allí encontramos una gran cantidad de datos formales e informales, reales e imaginarios
Impactos sobre la identidad digital.
Leves: correos y mensajes perfiles y redes sociales,
blogs.
Impactos fuertes contenidos: contenidos digitales
propios o no. videos, fotos, presentaciones, páginas web, blogs, foros y redes
sociales.
La Identidad liquida es una identidad incontrolable,
fácil de permear, información incontrolable,
De la cultura del anonimato a la cultura de
transparencia
“Lo que hacemos en esta vida, tiene su eco en la
eternidad”.
¿Nuestra información perdurara lo que quiere GOOGLE Y no
siempre nos pertenece?
ES COMO UN ICEBERT, debemos ir forjando, pero
las consecuencias son en la vida real.
Creemos nuestra propia identidad, no dejemos que otros
editen su perfil, detrás de cualquier portátil puede estar un Perro o una Rata
que te quiere hacer daño, deja tu propia huella.
Siempre los recursos son importantes para la Enseñanza
– Aprendizaje, respetándose y haciéndose respetar, y viceversa, así podremos
buscar y entrar a un ambiente de confort y seguro, que el único interés es enseñar
y aprender con nuestras comunidades.
Gracias
Alejandro Camacho Orjuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario