viernes, 22 de mayo de 2015

Uso de las Tic en las aulas
¿Sabe cómo están aprendiendo sus estudiantes en la última década?
Información:
Cobertura de la noticia:
Tratamiento de la noticia valoración positiva y /o negativa.
 Esta es una noticia que siempre ha generado una información importante dentro de las escuelas de formación. Pero debemos empezar analizar que la Enseñanza – aprendizaje, antes se daba de una forma más puntual y encontramos muchos años que nuestros estudiantes eran más lógicos, espaciales con un sentido de ubicación dentro de los contextos que se desarrollaban sobre todo en la famosa geometría espacial, quienes fueron pioneros tales como,  nuestros astrólogos, matemáticos y físicos del mundo pasado. Hay quienes se agrupaban para charlar en lugares abiertos y exponían sus temas con base a sus experiencias, creencias y autoestudios. E iban aprendiendo de los unos de los otros.
Vemos aprendizajes basados en la naturaleza, en la lingüística, en lo musical que son otras alternativas de competencias y habilidades que se dan en ese entorno y que decir de los Kinestésicos con el manejo de sus manos y su creatividad  desarrollaron utensilios y herramientas domesticas para su bienestar personal y familiar. Era así como ellos aprendían y colocan en su propio contexto su aprendizaje.
Pero desde el año 1969 se empieza a desarrollar el Internet quien da un vuelco a las nuevas generaciones MULTIMEDIA, y estos niños y jóvenes empiezan a desarrollar y aplicar dentro de la formación y educación la cultura de las Tics, con un enfoque de herramienta útiles para la enseñanza aprendizaje, vemos que todo el mundo de la educación tiene el mismo acceso pero poco a poco los gobiernos se afanan por actualizarse en esta materia y dar una mayor cobertura.
Los estudiantes la empiezan a manejar por su rapidez de respuesta, bajo costo, actualización y moda y de aplicaciones de gran impacto tales como las redes, Facebook, twieter, motores de búsqueda, entre otros. Y la facilidad de socialización.
Ya son pocos los estudiantes que llevan varios libros y cuadernos de apuntes, con un sol clikeo, ya han copiado la clase del docente, o en su defecto la han grabado,
Estos estudiantes pueden producir videos para la clase de sociales, ciencias naturales, filosofía y colocan sus prácticas del conocimiento en forma asertiva y lúdica, pueden encontrar respuestas múltiples de cualquier pregunta de interés y filtrar la que le sirve con mayor argumentación.
La tecnología como la radio, la televisión, el periódico, han sido ofrecidos por miles de año, pero la nueva tecnología como los celulares, los aipads, portátiles, las tabletas inundan el mundo entero de la forma más mediática, que se pueda uno imaginar.
Es increíble ver como la red de la telaraña invade al mundo entero y esta red se hace tupida. Por ejemplo en 1969 -  1992 se creó el primer mensaje de texto y se han replicado más de tres veces la población del mundo.
En conclusión las Tics en un tema importante en la educación primaria, secundaria y terciaria. Las TICs es un potencial que tenemos a la mano y debemos aferrarla a las aulas para nuestra Enseñanza – Aprendizaje, pero recordemos que hay que saberla USAR, de forma mas asertiva.
Definitivamente debemos tomar a las Tics como una gran área potencializada y  de cambio en la educación para mejorar, en forma personal, familiar y socialmente  para un mejor confort.
No nos reusemos a utilizar las tics queridos compañeros y colegas docentes en nuestra manos está la actualización con los nuevos medios y estrategias de enseñanza y tenemos una gran responsabilidad social para las nuevas generaciones.
Es más positivo para la educación para su evolución, diseño, y creación de nuevos impactos para las nuevas sociedades, gracias a la sociedad de la información y la sociedad del   conocimiento, para avanzar y bienvenidos los migrantes a las Tics.
Alejandro Camacho Orjuela


COMPETENCIA DIGITAL E IDENTIDAD DIGITAL
En las competencias digitales se centran en el entorno del conocimiento abierto, donde se habla y se aplica la identidad  y sus relaciones con el entornos de los pares, pero también hace énfasis en la individualidad, dependiendo de los temas de interés y los gustos a buscar y afianzar. Y/o la misma colectividad que va creciendo en las diferentes redes sociales.

1.      Toma como base de la triada para el desarrollo de la tecnología en las competencias Digitales, los aspectos de los seres humanos personas que son generación digital, los nativos, los colonos en fin todos aquellos que estén interesados en la inclusión de este medio de las Tics.
2.      La estructura, en la parte organizacional como un todo sin perder sus particularidades y su fin, para hacer una sola sinergia en bien común a  toda la sociedad.
3.      Los contenidos y/o herramientas digitales que se nos presentan a la vista y las aprovechamos en la mejor forma en su aplicación en la ESCUELA. Y desarrollar rutas de acceso para buscar información y construir nuestros propios recursos cognitivos y aportar en la sociedad con una gran responsabilidad, en nuestra divulgación o compartimiento de ideas y atributos a los temas planteados o de gran interés.
4.      Gestionar, administrar, con una ética ciento por ciento, para poder influenciar asertivamente, y no tener problemas de jurisdicción, sobre todo en artículos y textos, escritos de terceros, que se hacen en forma clandestino o muy objetivo, no nos pertenecen y siempre deben estar registrados o enunciados.
5.       
Ejemplos:
Facebook todas las personas en las diferentes redes tienen rolos distintos y relaciones de oficio, de estudiantes, de trabajo, de negocios, en fin todo lo que se pueda imaginar
DE contenidos: que facilitan encontrar información educativa abierta, “open educacional Resources”
Estructuras como creación de blogs, “Blogs eoi.es/blogs. Iearning.
6.      Destrezas Sociales y Competencias Culturales. Se aplican en juegos, representaciones, simulaciones, apropiación, multitarea, pensamiento crítico, distribución, inteligencia colectiva, juicio crítico, trabajo en Red y negocios. Para un enfoque tecnológico llevarlo a un enfoque comunitario social y participativo, es la verdadera competencia digital.





LA IDENTIDAD DIGITAL.
No existe un mundo real y otro virtual, ambos son reales, muchas de las empresas toman las redes para analizar las hojas de vida de los potenciales trabajadores para la futura compañía, hay que tener mucho cuidado con lo que publicamos, decimos y criticamos en forma positiva y aun negativa.
La identidad virtual debemos empezar a desaparecerla y aumentar la identidad real para no tener percances en la vida con nuestros amigos, colegas, y familiares.
Todos debemos saber que nuestra identidad está distribuida y conectadaa, todos estamos por decirlo así en una misma habitación, allí encontramos una gran cantidad de datos formales e informales, reales e imaginarios
Impactos sobre la identidad digital.
Leves: correos y mensajes perfiles y redes sociales, blogs.
Impactos fuertes contenidos: contenidos digitales propios o no. videos, fotos, presentaciones, páginas web, blogs, foros y redes sociales.
La Identidad liquida es una identidad incontrolable, fácil de permear, información incontrolable,
De la cultura del anonimato a la cultura de transparencia
“Lo que hacemos en esta vida, tiene su eco en la eternidad”.
¿Nuestra información perdurara lo que quiere GOOGLE Y no siempre nos pertenece?
ES COMO UN ICEBERT, debemos ir forjando, pero las consecuencias son en la vida real.
Creemos nuestra propia identidad, no dejemos que otros editen su perfil, detrás de cualquier portátil puede estar un Perro o una Rata que te quiere hacer daño, deja tu propia huella.
Siempre los recursos son importantes para la Enseñanza – Aprendizaje, respetándose y haciéndose respetar, y viceversa, así podremos buscar y entrar a un ambiente de confort y seguro, que el único interés es enseñar y aprender con nuestras comunidades.

Gracias


Alejandro Camacho Orjuela