jueves, 4 de noviembre de 2010

CLASE VIRTUAL

CLASE VIRTUAL
OBJETIVO:
Quiero que mis estudiantes desarrollen un sistema de producción sostenible, perdurable o sustentable. En la producción de guitarras en madera, teniendo en cuenta lo económico, ecológico, humano  y el impacto social.

Deben indagar, leer, investigar en las diferentes entidades e instituciones en forma virtual o real de conocimiento o aprendizajes.
La responsabilidad y continuidad en la utilización de nuevas metodologías y medios de aprendizaje, bajo la premisa de búsqueda de la información en las nuevas Tics.
Hacer reflexiones y críticas constructivas mediante foros, teleconferencias, chats, correos electrónicos, sobre lo aprendido y sus propias conclusiones
Construir debates entre el grupo de estudiantes y el instructor o profesores que estén dentro del proyecto para desarrollar la temática propuesta en equipo o trabajo colaborativo.
Dar una extensa web grafía para la consulta y extensión de los conceptos para el desarrollo de producción de la madera entre otros.
Evaluar los procesos de aprendizaje continuos y automáticos en su etapa de diseño, producción, calidad del producto final,   antes, durante y después del objetivo  final.

Mediante revisión de diagramas de procesos, de producción, operaciones secuenciales.se harán las diferentes evaluaciones y mejoramientos de las operaciones a realizar para afianzar los logros y reforzar las falencias obtenidas en el desarrollo de nuestra producción

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Diseñar la guitarra como producto final mediantes programas de Auto CAD – CAD-Cam u otros programas de diseño.
Según los parámetros establecidos de ecología, economía, humano y social
Y su creatividad en la forma final.

Mi  mail es: coordinador.pombo.tarde@gmail.com
Activar todas las listas de distribución, consultar páginas web, utilizar el chats entre compañeros.
Encontrar buscadores rápidos que contengan información primaria y secundaria, eficaz .fiable, válida y útil.
SUCESIÓN DE PROCESOS:
 Materia prima la madera clases de árboles renovables para hacer las siguientes operaciones de transformación:
1.  cuerpo: Trazar-Cortar-Allanar-Pulir-Rectificar –Medir Cuerpo-Puntear –Ex amblar.
Indagar y construir textos de las diferentes operaciones a realizar.
Evaluar Diagrama de Procesos y Tiempos de producción.
2. Punteado-Prensar y Lijar.
3. Mástil: trazar-Bordear-Pulir contorno-rutear-Taladrar-Rectificar-Perforar-anclar.
4. Ensamblar  parte 1,2 y 3 (ver diapositivas). Anexo 1
DEBATE Y AUTOEVALUACIÓN.
Hacer  reflexión y construcción de los diferentes diseños y materiales utilizados en la producción de guitarras antes de ensamblar, para tomar decisiones de cambios canónicos para el mejoramiento continuo de las operaciones de diseño, producción y  producto final.
TRABAJO EN EQUIPO O COLABORATIVO.
Este trabajo conjunto y un aprendizaje mixto debe ser presentado en grupos de cuatro y estar reportándome continuamente para hacer la retroalimentación y por último hacer la parte de manufactura en el taller de Ebanistería.
REALIZAR UN ENSAYO SOBRE EL DESARROLLO DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA.
Redactar un  documento donde aparezcan las diferentes vivencias significativas y teniendo en cuenta sobre el impacto social para el aprendizaje significativo y el desarrollo de un proyecto de vida hacia el futuro, en forma responsable, eterna y renovadora.

LA META COGNICIÓN O AUTOEVALUACIÓN.

Las diferentes evaluaciones cuantitativas y cualitativas se hacen antes-durante y después de los procesos, en forma virtual y en el ensamble presencial.
Se evaluará el diseño de la guitarra o producto final ¿cómo queremos nuestra guitarra? (programa de diseño)
Se hará una  evaluación sobre los diferentes conceptos de transformación y maquinaria utilizada por escrito, les envío el examen y lo desarrollan en una hora tiempo límite y me lo envían por correo.
Hago un foro  virtual asíncrono con los estudiantes sobre ecología el impacto sobre la deforestación, sobre productos renovables y no renovables.
Verifico las características de las diferentes variables de la guitarra como sonido, naturaleza, calidad del producto final.
Proponer otro diseño o producto con materiales sintéticos.
LA BASE DE DATOS
L A Información a recolectar  la podemos encontrar en las diferentes páginas web relacionados con producción, ebanistería, bosques, sistemas de producción, máquinas y herramientas  cálculos de costos de producción.
Bibliografías encontradas en la biblioteca en forma virtual y físico..

PRESENTACIÓN DE TRABAJO ESCRITO
Este trabajo se presentará en medios magnéticos y se hará una presentación presencial y virtual a otros estudiantes de grados inferiores con sus diferentes gráficas, tabla de costos, de tiempo, procesos y PowerPoint.
Investigar en la nueva problemática de materiales sintéticos para la elaboración del nuevo producto teniendo en cuenta las metodologías de investigación.
Elena Barbera y Antoni Badia
Universitat Oberta de Catalunya, España
KRAJCIK, J., SOLOWAY, E., BRUMENFELD, P. y MARX, R. (2000). Una andamiaje de herramientas
tecnológicas para promover la enseñanza y el aprendizaje de ciencias. En C. Dede (comp.),
Aprendiendo con tecnología, (60-77). Buenos Aires: Paidós


No hay comentarios:

Publicar un comentario