lunes, 26 de mayo de 2014

RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO HUMANO FJM

RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO HUMANO  FJM

Reflexión sobre el concepto de familia y su nuevo modelo de hogares.

La Resiliencia más que un concepto debemos accionarlo y dinamizarlo en una  sociedad totalmente descompuesta, quebrantada en sus aspectos de moralidad, en sus principios, valores y por ende  de las actitudes del ser Humano, que a partir de la misma concepción se deben tomar  criterios de evolución ecológica, para el bienestar    del ÚTERO DE LA SOCIEDAD, llamada FAMILIA.
Es ahí que comienza  el flagelo destructivo, de nuestras sociedades, como la familia, colegio, empresas y comunidades  entre otras, el resultado de una mala convivencia entre pares, supuestamente con CONCIENCIA, que es el motor de la inteligencia, para discernir entre el camino Bueno y el No deseado, y mantener con este criterio de “Bien-Estar”, personal, de hermandad, de inter-pares, colegas y amigos.
A nuestros Educandos jóvenes, niñas y niños que están en nuestras aulas del corazón,  del Alma, del conocimiento, hay que despertarles   todos los sentidos  con gran sensibilidad, para la construcción y reconstrucción del  tejido humano, es ahí  donde tenemos una gran Responsabilidad Social, para el cambio de nuestras nuevas generaciones, con carácter, amor, fraternidad, tolerancia, esperanza, Fe, responsabilidad  y verdaderamente sientan la Vida desde el mismo día de su Concepción. Cuando nazcan sienta amor fraternal, cuando crezcan sienta a su hermano, hermana, cuando tomen conciencia respeten  a los demás en sus diferencias, y si lo logramos debemos gritar a los cuatro vientos que hemos Construido edificado una nueva Sociedad, es ahí que se nos facilita los proyectos de vida de cada uno de nuestros educandos.
Y podemos llegar a construir la verdadera PAZ tan deseada
Gracias fernandillo.   Jaimes                         
                                                                                                                                                         


Sede Rafael Pombo,

















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario