jueves, 2 de diciembre de 2010

LOS ITIFISTAS EN LA NASA

Nasa apoya misión espacial a Marte de estudiantes de Facatativá

Noviembre 26 de 2010
Nasa apoya misión espacial a Marte de estudiantes de Facatativá El proyecto es una idea de los alumnos de décimo y once del Instituto Técnico Industrial.

Dos años estuvieron 35 jóvenes de Facatativá creando el plan de vuelo. El proyecto, promovido por la fundación CH 2050, fue presentado en México.

Lo que comenzó como un sueño fantasioso de un grupo de jóvenes de Facatativá es hoy un proyecto espacial, que cuenta con el apoyo de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio, Nasa.
La idea de los alumnos de los grados décimo y once del Instituto Técnico Industrial de Facatativá es llevar una misión no tripulada a Marte en el 2030. Con ese fin, construyeron, a escala, la estación internacional y el prototipo de un robot, que se puede desplazar por el planeta rojo y tomar muestras del suelo marciano.

"La idea es que en un transbordador, de nombre Tayrona, se llegue a la estación espacial internacional y luego desde la nave Comuneros enviar el robot, que sacará muestras del suelo de Marte", explica Carlos Augusto Arévalo, director del proyecto de simulación aeroespacial del colegio.

La iniciativa nació hace unos dos años dentro de las labores del Observatorio de Ciencia y Tecnología del colegio y fue presentada este año en un congreso de la fundación Ciudad Horizonte 2050 (CH 2050), en el que participaron jóvenes de Bogotá y Cundinamarca, y luego en una feria en México.

Los resultados del proyecto recibieron elogios en ambos escenarios y llamaron la atención de funcionarios de la agencia espacial estadounidense a tal punto que el sábado pasado el colegio recibió la visita de tres miembros de la Nasa interesados en conocer directamente el trabajo de los estudiantes.

Ciudad Horizonte 2050 es dirigida por el ingeniero zipaquireño Rafael Lorsa, quien trabaja en la Agencia Espacial Europea y que ha apoyado a los estudiantes de Facatativá. Él fue quien llevó el proyecto espacial al país centroamericano.

"Lo más importante fue que el conocimiento llegó hasta los más pequeños", destacó René Siabato, rector del Instituto Técnico Industrial.

El directivo agregó que desde ya estudia la posibilidad de adelantar una segunda fase de la misión a Marte. Con ese fin planea construir una nave espacial en escala real o un parque temático.

Por lo pronto, el colegio se sumó a un proyecto de la Unesco y de la Nasa: Misión X, un programa que pretende que niños entre los 7 y los 15 años se preparen como astronautas.

Consultar todas las noticias
Fecha de última actualización: 26 de Noviembre de 2010
Botón volver